La Especialización en Gestión Ambiental Empresarial en modalidad virtual, contribuye a la formación de profesionales con los conocimientos y las prácticas necesarias para la aplicación de la teoría y gestión ambiental en su contexto.
DIRIGIDA A:
Profesionales de todas las áreas del conocimiento en especial de las ciencias naturales, asesores y consultores del área ambiental.
Título a otorgar:
Especialista en Gestión Ambiental Empresarial.
PERFIL DEL EGRESADO
En coherencia con la misión institucional de la Universidad Santiago Cali y teniendo en cuenta que el programa se ha diseñado para orientar hacia un ejercicio profesional y ciudadano responsable, e integrarse en un contexto local, regional nacional y global, se ha construido el perfil de egreso.
El egresado de la Especialización en Gestión Ambiental Empresarial de la Universidad Santiago de Cali se caracteriza por tener una formación académica que le permite identificar, diseñar, desarrollar y liderar proyectos a nivel empresarial u organizacional tendientes a mejorar la gestión ambiental y solucionar problemas ambientales derivados de las actividades propias de la empresa, dando respuesta al marco regulatorio ambiental y bajo un enfoque empresa – sociedad – ambiente que contribuya al desarrollo sostenible.
El especialista en Gestión Ambiental Empresarial de la Universidad Santiago de Cali podrá desempeñarse en las siguientes áreas o campos de acción:
- Coordinador, asesor o consultor en el área de gestión ambiental y otros sectores afines, de empresas y organizaciones públicas y privadas de distintos sectores de actividad.
- Asesorar e intervenir en los procesos de adopción e implantación de sistemas de gestión ambiental
- Gerente, coordinador, planificador o ejecutor de proyectos y programas ambientales acordes a las necesidades económicas, sociales y ecológicas del país, la región o la organización empresarial.
- Coordinador de grupos interdisciplinarios para intervenir en planes de desarrollo ambiental a nivel municipal y regional
- Difusor de valores para el desarrollo ambiental y social sostenible al interior de las diferentes empresas u organizaciones.
REQUISITOS DE GRADO
Los requisitos establecidos en los reglamentos de la Universidad, la normatividad vigente y las exigencias propias del programa, son los siguientes:
- Haber aprobado la totalidad de los módulos y correspondientes unidades temáticas del plan de estudios.
- Estar a paz y salvo por todo concepto.
- Demostrar competencia lectora en nivel B1 de inglés.
PLAN DE ESTUDIOS
SEMESTRE 1 | ||
MÓDULO I. SOSTENIBILIDAD Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN | ECOADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE | 6 |
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL | ||
TOTAL MÓDULO I | 2 UNIDADES | 6 |
MÓDULO 2. REGLAMENTACIÓN Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL | DERECHO Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL | 8 |
EVALUACIÓN DE RIESGOS E IMPACTOS AMBIENTALES | ||
ECONOMÍA AMBIENTAL Y ECOLÓGICA | ||
TOTAL MÓDULO II | 3 UNIDADES | 8 |
SEMESTRE 2 | ||
MÓDULO 3. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL | ORDENAMIENTO TERRITORIAL | 5 |
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL | ||
TOTAL MÓDULO III | 2 UNIDADES | 5 |
MÓDULO 4. PROYECTOS | FORMULACIÓN Y GERENCIA DE PROYECTOS | 3 |
TOTAL MÓDULO IV | 1 UNIDADES | 3 |
MÓDULO 5. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | ELECTIVA I | 4 |
ELECTIVA II | ||
TOTAL MÓDULO V | 2 UNIDADES | 4 |
MÁS INFORMACIÓN
VALOR DEL SEMESTRE
$5.658.860
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Los documentos para la inscripción que el aspirante a especializaciones y maestría debe entregar son los siguientes:
- Formulario de Inscripción impreso página Web.
- Recibo de consignación original de los derechos de inscripción.
- Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150%.
- Tres (3) fotos tamaño 3X4, fondo azul.
- Fotocopia del título profesional o del acta de grado, legibles en todo su texto.
- Hoja de Vida (Aspirante a Maestrías).
- Constancia de estar afiliado a un régimen de salud.
Nota: los aspirantes extranjeros deberán presentar copia de la visa que les otorgue el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y el acto administrativo que les habilite para realizar estudios en el país. También deberán presentar fotocopia del acta de grado o diploma de su carrera profesional autenticado y apostillado por el país de origen y convalidar ante el Ministerio de Educación de Colombia.
Valor de la Inscripción = $202.110
Consultar Derechos Pecuniarios.
TIPOS DE INSCRIPCIÓN
ASPIRANTE NUEVO
Aspirantes que ingresan por primera vez a un programa académico de la Universidad Santiago de Cali. Requisitos:
|
TRANSFERENCIA
Es el ingreso de personas que han estado matriculados en otras instituciones de educación superior y desean continuar sus estudios en la Universidad Santiago de Cali. Requisitos:
|
TRASLADO
Solicitud que hace un aspirante para cambiar de un programa académico a otro, dentro de la misma Universidad (homologación a un programa de la misma universidad). Requisitos:
|
REINTEGRO
Es aquel aspirante que estuvo matriculado en la Universidad y lleva retirado uno o más periodos académicos. El aspirante a Reintregro no puede superar los cuatro (4) años de estar inactivo. Requisitos:
|
INFORMACIÓN ADICIONAL
¿Estás interesado en estos programas?
Clic en el botón si quieres más información
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2.800 del 02 de Septiembre de 1959. Reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional.
Campus Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 2) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia
Seccional Palmira
Carrera 30 con Calle esquina Barrio Alfonso López
PBX: (+57 2) 518 3000 Ext. 528 – 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia
Sede Centro
Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 2) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia