MISIÓN
Formar especialistas íntegros, con capacidades prácticas, bases éticas, analíticas y críticas, que permitan el desarrollo de habilidades que contribuyan al progreso de la sociedad y que les permita reaccionar de manera competente frente a todas las situaciones que estén relacionadas con las concepciones actuales del Derecho de Familia.
VISIÓN:
Ser un programa de Especialización en Derecho de Familia que aporta a la sociedad especialistas conocedores de los nuevos paradigmas constitucionales y jurisprudenciales de esta área del Derecho, con un modelo educativo incluyente, centrado en valores humanistas, con perspectivas pedagógicas y curriculares de carácter global, que cumple con las funciones sustantivas institucionales.
Título a otorgar:
Especialista en Derecho de Familia
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
Los propósitos que orientan la formación del estudiante de la Especialización en Derecho de Familia en modalidad virtual, se expresan en los diferentes contenidos y componentes metodológicos, que son de producción e interpretación de los sistemas dogmáticos y procesales de búsqueda de una actitud que garantice su formación como profesionales integrales, críticos, solidarios y coherentes, que les permita en materia de Derecho de Familia, el diseño de estrategias para la comprensión del mismo, como elemento fundamental para la construcción de una sociedad en paz a partir de la comprensión de la diversidad que integra la familia. Los propósitos de formación del programa, corresponden a:
- Formar un especialista en Derecho de familia con gran capacidad de reflexión y análisis para enfrentarse eficientemente a las diferentes situaciones en su vida profesional.
- Generar en el especialista el espíritu exploratorio y crítico, que lo impulse a ser un estudioso permanente del tema, de manera que pueda generar nuevas propuestas para la solución de problemas.
- Desarrollar la capacidad crítica y analítica del estudiante mediante estrategias metodológicas que privilegian el aprendizaje autónomo, que le permita la comprensión de los nuevos paradigmas del derecho de familia para un desempeño óptimo en el ejercicio profesional.
- Reflexionar sobre los problemas actuales en Derecho de familia, con el fin de proponer acciones que vayan encaminadas a la construcción de una cultura de paz.
- Promover la revisión de casos prácticos que permita generar soluciones a problemas reales.
- Fortalecer el manejo del lenguaje técnico, la capacidad de redactar textos y la expresión oral.
Los anteriores propósitos de formación permiten que la Universidad Santiago de Cali sea centro de conocimiento y difusión del Derecho de familia y de las disciplinas jurídicas afines para propiciar un mejor manejo de los asuntos políticos, sociales y constitucionales, al tiempo que se le proporciona al estudiante nuevos conceptos que le permiten ser más ágil en su fundamentación teórica y práctica.
Respetando los principios institucionales, la Especialización en Derecho de Familia, se fundamenta en el debate abierto, el respeto a la diferencia de opiniones, la producción de conocimiento y la búsqueda del beneficio social como producto de la aplicabilidad de una propuesta académica renovadora en el campo del Derecho de familia, proponiendo la oferta de una modalidad de estudio diferente, como lo es la virtual.
Los contenidos, las estrategias metodológicas y los objetivos del programa están enmarcados en los principios institucionales de manera que son fiel reflejo de la intencionalidad de la Universidad Santiago de Cali consignada en su Proyecto Educativo Institucional, tal y como se ha pretendido reflejar hasta este punto del documento. Cada uno de los módulos permite al estudiante acceder a un programa que incluye temas y problemáticas actuales, como los modelos familiares, la alienación parental enmarcada dentro de los derechos y obligaciones entre los miembros de la familia, lo anterior permite al estudiante tener una formación que le permite enfrentarse de manera específica a todos los problemas actuales del Derecho de Familia.
PERFIL PROFESIONAL
Para acceder al programa de especialización en Derecho de familia, modalidad virtual, se deberá contar con título profesional de abogado, trabajador social, sicólogo o sociólogo, dado que el proceso de formación está guiado al desempeño de actividades que tengan como objetivo la promoción de la familia tanto en el campo social como en el campo jurídico.
Perfil Profesional
A través de los conocimientos y experiencias dentro del Programa de Especialización en Derecho de Familia modalidad virtual de la Universidad Santiago de Cali el egresado especialista en Derecho de Familia contará con competencias y habilidades suficientes para:
- Contribuir de manera crítica y propositiva a los problemas actuales relacionados con el Derecho de familia.
- Intervenir en los procesos jurisdiccionales en los cuales sea parte, con iniciativa para la innovación social, el trabajo colaborativo y la presentación de propuestas socio-jurídicas, en asuntos que conciernen al Derecho de familia y sus relaciones con otras ciencias y disciplinas de acuerdo con el medio en el que actúa.
- Enfrentar de manera correcta la defensa del interese superior y los derechos de los niños niñas y adolescentes.
- Propiciar acertado tratamiento de los conflictos de familia con el fin de propender la solución de los mismos.
- Promover la inter y la transdisciplinariedad como un mecanismo para solucionar los problemas que afectan la vida familiar.
- Integrar a su ejercicio profesional las disposiciones judiciales y normativas que actualmente representan una aceptación a las nuevas concepciones sociales alrededor de la familia.
Perfil Ocupacional
El Especialista en Derecho de familia de la Universidad Santiago de Cali estará en capacidad de desempeñarse profesionalmente como:
- Funcionario de Juzgados de familia, Cortes y/o Tribunales
- Juez en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes
- Defensor de familia
- Comisario de Familia
- Procurador Judicial en Familia
- Conciliador en Derecho de familia
- Ejercicio independiente como abogado en el Derecho de familia
Para las carreras de trabajo social, sicología y sociología:
- Directivo o Consultor de entidades privadas que brinden apoyo para la protección de la familia.
- Ejercer funciones de trabajo social como perito o asesor familiar en entidades públicas.
- Hacer parte de equipos interdisciplinares de la fiscalía y juzgados, Instituto Colombiano de Bienestar familiar, comisarías de familia u ONG.
MÁS INFORMACIÓN
VALOR DEL SEMESTRE
$5.653.541
PLAN DE ESTUDIOS
NOMBRE DEL MÓDULO | NOMBRE DE LA UNIDAD | CRÉDITOS DEL MÓDULO |
MÓDULO 1: CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO | Unidad-1. Teoría del Estado e historia constitucional | 2 |
Unidad-2. Constitucionalización del Derecho | 2 | |
Unidad-3. Argumentación Jurídica | 2 | |
TOTAL MÓDULO I | 3 UNIDADES | 6 |
MÓDULO 2: LA FAMILIA Y SU RÉGIMEN PATRIMONIAL | Unidad-1. Diversidad de modelos familiares | 3 |
Unidad-2. Derechos y obligaciones intrafamiliares | 2 | |
Unidad-3. Régimen de bienes y Sucesiones | 2 | |
TOTAL MÓDULO II | 3 UNIDADES | 7 |
MÓDULO 3: ASPECTOS PROCESALES Y PROBATORIOS | Unidad-1. Infancia y adolescencia | 2 |
Unidad-2. Procedimiento y oralidad en el Derecho de Familia | 3 | |
Unidad-3. Filiación e interpretación de pruebas periciales | 2 | |
TOTAL MÓDULO III | 3 UNIDADES | 7 |
MÓDULO 4: TALLER PRÁCTICO | Unidad-1. Estudio de casos | 2 |
Unidad-2. Estándares de prueba | 1 | |
TOTAL MÓDULO IV | 2 UNIDADES | 3 |
MÓDULO 5: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | Unidad-1. Electiva | 3 |
TOTAL MÓDULO V | 1 UNIDADES | 3 |
TOTALES | 12 UNIDADES | 26 |
INFORMACIÓN ADICIONAL
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Los documentos para la inscripción que el aspirante a especializaciones y maestría debe entregar son los siguientes:
- Formulario de Inscripción impreso página Web.
- Recibo de consignación original de los derechos de inscripción.
- Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150%.
- Tres (3) fotos tamaño 3X4, fondo azul.
- Fotocopia del título profesional o del acta de grado, legibles en todo su texto.
- Hoja de Vida (Aspirante a Maestrías).
- Constancia de estar afiliado a un régimen de salud.
Nota: los aspirantes extranjeros deberán presentar copia de la visa que les otorgue el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y el acto administrativo que les habilite para realizar estudios en el país. También deberán presentar fotocopia del acta de grado o diploma de su carrera profesional autenticado y apostillado por el país de origen y convalidar ante el Ministerio de Educación de Colombia.
Valor de la Inscripción = $202.110
Consultar Derechos Pecuniarios.
TIPOS DE INSCRIPCIÓN
ASPIRANTE NUEVO
Aspirantes que ingresan por primera vez a un programa académico de la Universidad Santiago de Cali. Requisitos:
|
TRANSFERENCIA
Es el ingreso de personas que han estado matriculados en otras instituciones de educación superior y desean continuar sus estudios en la Universidad Santiago de Cali. Requisitos:
|
TRASLADO
Solicitud que hace un aspirante para cambiar de un programa académico a otro, dentro de la misma Universidad (homologación a un programa de la misma universidad). Requisitos:
|
REINTEGRO
Es aquel aspirante que estuvo matriculado en la Universidad y lleva retirado uno o más periodos académicos. El aspirante a Reintregro no puede superar los cuatro (4) años de estar inactivo. Requisitos:
|
¿Estás interesado en estos programas?
Clic en el botón si quieres más información
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2.800 del 02 de Septiembre de 1959. Reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional.
Campus Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 2) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia
Seccional Palmira
Carrera 30 con Calle esquina Barrio Alfonso López
PBX: (+57 2) 518 3000 Ext. 528 – 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia
Sede Centro
Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 2) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia