MISIÓN
El posgrado de Auditoría en Salud modalidad virtual de la Universidad Santiago de Cali, pretende formar auditores integrales en salud, que atiendan las necesidades y expectativas de los actores del SGSSS, con las más altas calidades intelectuales y éticas, que como garantes del derecho fundamental a la salud, fomenten y valoren dentro de su ejercicio, la importancia en la calidad de la prestación de servicios de salud y de la atención a los individuos, familia y de la comunidad
VISIÓN:
El programa de Auditoría en Salud modalidad Virtual de la Universidad Santiago de Cali, será reconocido como referente a nivel regional y nacional por los niveles de excelencia y liderazgo de sus especialistas; cuya formación se basa en competencias, que abarcan la Auditoría en Salud modalidad virtual de carácter integral, fundamentada en la calidad desde perspectivas administrativa y financiera, en la prestación y en la atención centrada en el usuario, garantizando el derecho fundamental a la salud.
Título a otorgar:
Especialista en Auditoría en Salud.
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
Los propósitos de formación de la Especialización en Auditoría en Salud modalidad virtual parten de la misión del programa para desarrollar Competencias Procedimentales, Competencias Cognitivas y Competencias Actitudinales en el educando, coherentes para la cualificación a nivel nacional de profesionales de las diferentes áreas disciplinarias en Auditoría en Salud a nivel de Especialización, los cuales se constituirán como Líderes para transformar a las organizaciones de Salud, en lo que respecta a ofrecer servicios seguros, eficaces, eficientes y efectivos que impacten y favorezcan al crecimiento económico y erradicación de la pobreza.
A continuación, se enuncian los propósitos de formación articulados con los módulos de la propuesta curricular, sistema de salud, calidad en salud, atención integral en salud y Auditoría en Salud, respectivamente:
- Formar Especialistas con capacidad de liderazgo y pensamiento estratégico para el ejercicio de la auditoría integral a partir de la identificación y análisis crítico de las condiciones de salud y enfermedad de la población, de la normatividad vigente y en el marco de un contexto globalizado, dando lugar al planteamiento de soluciones y acciones de seguimiento para las situaciones encontradas, garantizando la prestación de los servicios de salud y la calidad de la atención de los usuarios.
- Propiciar en los especialistas, un ejercicio acorde a los principios éticos, normativos, legales y administrativos que rigen el Sistema General de Seguridad Social, privilegiando la salud y la vida de las personas como derecho constitucional.
- Desarrollar capacidades para el trabajo en equipo y la comunicación efectiva con los diferentes actores del Sistema de Salud y en articulación con otras áreas del conocimiento, facilitando la integralidad de su labor como auditor.
- Fomentar en los especialistas la adquisición de capacidades de aprendizaje autónomo, propiciando la actualización permanente y acorde a la evolución de los modelos de atención en salud, mediante la incorporación en cada módulo de actividades orientadas a profundizar y ampliar el contexto de los mismos.
REQUISITOS DE GRADO
Para optar por el título de Especialista en Auditoría en Salud modalidad virtual, el estudiante debe haber cumplido con los requisitos establecidos en los reglamentos de la Universidad y la normatividad vigente.
- Haber terminado satisfactoriamente todos los módulos del plan de estudios.
- Demostrar competencia lectora en el dominio de un segundo idioma (mínimo nivel B1), a través de los mecanismos definidos por el Instituto de Idiomas de la Universidad Santiago de Cali.
- Estar a paz y salvo financieramente.
- Estar a paz y salvo con la biblioteca.
MÁS INFORMACIÓN
VALOR DEL SEMESTRE
$5.448.598
INFORMACIÓN ADICIONAL
PERFILES
DEL ASPIRANTE
Los aspirantes a ingresar a la Especialización de Auditoría en Salud deben tener el siguiente perfil:
Profesionales de diferentes disciplinas con injerencia en procesos relacionados con la gestión administrativa, financiera, de prestación de servicios de salud y atención a los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), con o sin experiencia en auditoría. En lo posible con conocimiento en el sistema de Salud, Calidad en salud, Atención Integral en Salud.
DE EGRESO
Se define, que todos los egresados tendrán un perfil orientado a la gerencia en salud; dado que debe cursar módulos, de Calidad en Salud y Sistema de Salud, que garantizan dicho perfil, convirtiéndose ese perfil gerencial en un rasgo distintivo y complementario al perfil del egresado en Especialización en Auditoría en Salud.
El estudiante de la Especialización en Auditoría en Salud modalidad virtual al concluir el proceso educativo estará en capacidad de:
- Reconocer eventos que afectan la salud del usuario del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y proponer alternativas de solución, de acuerdo con los conocimientos adquiridos de manera ética, honesta y responsable.
- Construir argumentos sólidos, basados en las evidencias encontradas que permitan formular recomendaciones tendientes a mejorar la calidad de la prestación y de atención a los usuarios del SGSSS.
- Identificar relaciones causa-efecto desde los énfasis administrativos y financieros, que le permitan proponer alternativas de solución a problemáticas encontradas dentro del ejercicio de su actividad como auditor en salud.
- Interpretar y representar la información recolectada dentro del proceso de auditoría en salud, como método cuantitativo y cualitativo para plantear soluciones a la problemática evidenciada.
- Diseñar, implementar y evaluar planes de auditoría en salud, tendientes a sugerir oportunidades de mejoramiento.
- Liderar y organizar el trabajo en equipo, para hacer de la auditoría en salud un proceso integral e inter y transdisciplinario; que permita visualizar la totalidad de la organización desde las temáticas administrativas, financieras, de prestación de servicios de salud y de atención a los usuarios del SGSSS.
- Utilizar las TICS, como herramientas que facilitan la comunicación dentro del rol como auditor en salud.
- Desarrollar habilidades tendientes a evidenciar, fortalecer, innovar y proponer herramientas que propendan por una auditoría integral desde los énfasis de formación administrativa, financiera, de prestación de los servicios de salud y la calidad de la atención de los usuarios del SGSSS.
- Identificar los riesgos en la Gestión de los servicios de salud, teniendo en cuenta la relación con los usuarios y la red de controladores.
- Identificar las características del Sistema de Salud, con relación al aseguramiento, contratación y la planeación de servicios.
OCUPACIONAL
Se espera que, al terminar la Especialización de Auditoría en Salud, los egresados cuenten con las herramientas necesarias para desempeñarse como:
- Asesores de la alta gerencia para gestionar procesos de auditoría administrativa, financiera, de prestación de servicios y de calidad de la atención en salud en EAPB, IPS y ESE’s.
- Gestores de procesos de interventoría de contratos en el sector público.
- Consultores para la adecuada prestación de servicios y calidad de la atención a los usuarios.
- Consultores y/o asesores en el diseño, implementación, evaluación y control de modelos de atención.
- Auditores de procesos de inspección, vigilancia y control en los entes de control y vigilancia (SUPERSALUD, contralorías, personería, procuradurías y defensorías del pueblo).
- Gerenciadores de equipos de Auditoría, dentro de la red prestadora de servicios.
PLAN DE ESTUDIOS
Nombre del Módulo |
Nombre de la Unidad |
Créditos Módulo |
---|---|---|
MÓDULO I. SISTEMA DE SALUD |
Unidad-1. Fundamentos de aseguramiento |
3 |
Unidad-2. Contratación en salud |
2 |
|
Unidad-3. Planeación de servicios y redes integradas |
2 |
|
Total Módulo I |
3 Unidades |
7 |
MÓDULO II. CALIDAD EN SALUD |
Unidad-1. Sistema obligatorio de garantía de calidad en salud |
2 |
Unidad-2. Sistema de información en salud |
2 |
|
Unidad-3. Seguridad del paciente |
2 |
|
Total Módulo II |
3 Unidades |
6 |
MÓDULO III. ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD |
Unidad-1. política de atención integral en salud |
3 |
Unidad-2. Bioestadística y epidemiología |
2 |
|
Unidad-3. Relación con los usuarios y red de controladores |
2 |
|
Total Módulo II |
3 Unidades |
7 |
MÓDULO IV. AUDITORÍA EN SALUD |
Unidad-1.Herramientas de auditoría en salud |
2 |
Unidad-2. Auditoría concurrente |
2 |
|
Unidad-3. Gestión del riesgo en salud |
2 |
|
Total Módulo II |
3 Unidades |
6 |
MÓDULO V. ELECTIVA |
Unidad-1. Electiva |
2 |
Total Módulo V |
2 Unidades |
2 |
TOTALES |
11 Unidades |
28 |
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Los documentos para la inscripción que el aspirante a especializaciones y maestría debe entregar son los siguientes:
- Formulario de Inscripción impreso página Web.
- Recibo de consignación original de los derechos de inscripción.
- Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150%.
- Tres (3) fotos tamaño 3X4, fondo azul.
- Fotocopia del título profesional o del acta de grado, legibles en todo su texto.
- Hoja de Vida (Aspirante a Maestrías).
- Constancia de estar afiliado a un régimen de salud.
Nota: los aspirantes extranjeros deberán presentar copia de la visa que les otorgue el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y el acto administrativo que les habilite para realizar estudios en el país. También deberán presentar fotocopia del acta de grado o diploma de su carrera profesional autenticado y apostillado por el país de origen y convalidar ante el Ministerio de Educación de Colombia.
Valor de la Inscripción = $202.110
Consultar Derechos Pecuniarios.
TIPOS DE INSCRIPCIÓN
ASPIRANTE NUEVO
Aspirantes que ingresan por primera vez a un programa académico de la Universidad Santiago de Cali. Requisitos:
|
TRANSFERENCIA
Es el ingreso de personas que han estado matriculados en otras instituciones de educación superior y desean continuar sus estudios en la Universidad Santiago de Cali. Requisitos:
|
TRASLADO
Solicitud que hace un aspirante para cambiar de un programa académico a otro, dentro de la misma Universidad (homologación a un programa de la misma universidad). Requisitos:
|
REINTEGRO
Es aquel aspirante que estuvo matriculado en la Universidad y lleva retirado uno o más periodos académicos. El aspirante a Reintregro no puede superar los cuatro (4) años de estar inactivo. Requisitos:
|
¿Estás interesado en estos programas?
Clic en el botón si quieres más información
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2.800 del 02 de Septiembre de 1959. Reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional.
Campus Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 2) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia
Seccional Palmira
Carrera 30 con Calle esquina Barrio Alfonso López
PBX: (+57 2) 518 3000 Ext. 528 – 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia
Sede Centro
Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 2) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia